Posts tagged ‘gpl’
Programas Opensource
Si os habéis fijado, hace un par de días que puse en esta página qué es un Sistema Operativo, para los más novatos y no tan novatos. Hoy saco también de mi trabajo una serie de programas opensource, algunos como alternativas a programas de pago. Lo simplifico bastante.
La mayoría de los siguientes programas llevan una licencia GPL, son gratuitos, opensource, de libre distribución y multiplataforma (funcionan en Linux, en Windows y algunos en Mac).
– GIMP (GNU Image Manipulation Program): un programa de diseño de altas prestaciones, con un bajo consumo y que se pueden conseguir cosas impresionantes. Alternativa a Photoshop, Illustrator.
– aMule: muy parecido a su hermano eMule (los dos derivan del proyecto iMule), aunque este tiene la característica de ser multiplataforma.
– Thunderbird: para visualizar tu correo, enviar, adjuntar archivos; vamos un cliente de correo excepcional. Alternativa a MS Outlook.
– FileZilla: un cliente FTP (protocolo de transferencia de datos), sencillo de utilizar y poco pesado.
– Mozilla Firefox: el segundo navegador más utilizado en el mundo, sencillo de utilizar, agradable visualmente, con cientos de add-ons, muy rápido y seguro. Deriva del proyecto Mozilla y es una gran alternativa a Internet Explorer.
– SongBird: reproductor de audio, agradable visualmente, consume poco y incluye funciones como conectarte a los servidores de last.fm. Alternativa a Windows Media Player.
– VLC (Video Lan Client): reproductor de audio y vídeo (enfocado a éste último), sencillo de utilizar, interfaz muy intuitiva y gran cantidad de códecs. Alternativa a cualquier programa de pago de visualización de DVD.
– OpenOffice: el segundo conjunto de programas de oficina más utilizado en el mundo, desde el editor de textos hasta la base de datos; es un programa de gran calidad. Alternativa a MS Office.
– KompoZer: es un editor web del tipo WYSIWYG, con muchisimas opciones. Alternativa a Adobe Dreamweaver.
– ClamAV (ClamWin en Windows): es un antivirus muy sencillo de utilizar, se actualiza a diario y consume pocos recursos. Alternativa a Norton, Panda, etc.
Espero que os haya servido y si queréis más alternativas a programas de pago solo decidlo, que yo os las buscaré.